
Iberica Phantasia Medievalia: The House of the Dragon, la precuela de Game of Thrones
por Francisco Iversen
Casi no fue una serie sino una película, a lo que G. R. R. Martin se negó. Fue la primera serie transmitida en un IMAX, lo que sucedió en enero de 2015 cuando se proyectaron los dos últimos capítulos de la cuarta temporada durante una semana y se recaudaron millones. Superó al máximo de audiencia que HBO había logrado con Los soprano en 2002, cuando llegó en 2014 a un promedio de 18.6 millones de espectadores. Fue la serie más galardonada con premios Emmy, acumulando 38 en total de los cuales 12 los consiguió en la misma noche de 2015. Decayó a un nivel exponencial – desde mediados de 2016 con la salida de la temporada 6 hasta fines del 2019 con la finalización de la inmunda temporada 8 – al punto de que no se puede comprender como actores que trabajaron en ella defienden semejante insulto a la serie que vio la boda roja. Hablamos, obviamente, de GOT.
Ahora ¿Podemos confiar nuevamente en las adaptaciones hechas por HBO de las ficciones de Martin o podemos utilizar nuestro tiempo libre visitando sitios más educativos como la página de IPM? En lo que sigue va una presentación sin spoilers de la flamante HOTD.
De Valyria a Westeros
Valyria es la antigua y gloriosa ciudad origen de la dinastía Targaryen. Dicha civilización de Essos, el otro continente al este de Westeros, como la Atlántida de Platón, cayó misteriosamente en ruinas sea por el fuego o por el agua. Los únicos que quedaron del linaje valyrio que podían montar dragones fueron los Targaryen que se habían instalado en Dragonstone – la famosa isla cerca de King’s Landing desde donde primero Stannis y luego Daenerys preparan sus respectivas tomas del trono de los siete reinos en GOT.
Los dragones son en esta historia como el fuego griego o la bomba atómica, un poder destructivo total. De ahí que la familia Targaryen conquistara a los demás reinos de Westeros y los unificara bajo un poder común. Para el 103 después de la conquista de Agon Targaryen I, el conquistador, Viserys I – sí, se llama igual que el hermano de Daenerys – es rey de Westeros y quiere dejar el trono a su única hija Rhaenira. Lamentablemente, otros tienen planes diferentes para la sucesión y eso generará una guerra civil. Tal conflicto se produce lentamente y con el paso de los años con lo cual la serie no puede sino tener un salto temporal con un cambio en el elenco, como el que vimos en The Crown.

GOT, HOTD y los libros
Como hemos hecho notar, GOT tuvo hórridas sorpresas para muchos de sus fans. Especialmente desde 2016 y 2019 en tanto que sus temporadas finales no tuvieron una novela como fuente. GOT está basada en ficciones escritas desde perspectiva de los personajes, seguidas al pie de la letra hasta temporada 5 pero después inventada – y arruinada – con algún logro al final de la temporada 6 con el inicio del último capítulo o al principio de la 7 con la elipsis de la toma de Highgarden. La serie nos supo deleitar con adaptaciones de escenas realmente icónicas guionadas con un arte insuperable: la batalla de Blackwater, la boda roja, el juicio de Tyrion. También produjo grandes escenas sin un libro detrás como la destrucción del Septo de Baelor. Sin embargo, también supo hacernos marear en la batalla donde Daenerys vence a los Tarly con sus dragones, en la que el camarógrafo parece ir corriendo. Nos hizo tener que hacer mapas para establecer tiempo, suponer que pasaron días entre escenas en un mismo capítulo o entender que los personajes se transportaban.
Tuvimos que forzar la vista en la batalla de Winterfell y que tolerar transformaciones sin sentido en muchos personajes. No hay que olvidarse de los dardos perfectamente apuntados hacia los dragones en un capítulo, pero pesimamente dirigidos en otro y otra gran lista de incongruencias. Afortunadamente para todos, el horror del pasado debería ser imposible de repetir en HOTD gracias a que el libro está completo y la participación de Martin en la serie es mayor que al final de GOT. HOTD basada en un libro de historia ficcional – que nos recuerda a nuestra propia tradición manuscrita– escrito por Archimaestre Gyldain, quien dice seguir dos fuentes en su texto a veces contradictorias: la solemne historia escrita por Eustace y la sátira plagada de sexo y ridiculez escrita por el bufón Mushroom.
Obviamente la versión de HBO no refleja la riqueza del problema de la historiografía fantástica, que presenta a veces problema de fuentes o versiones distintas– que puede rivalizar con las peripecias de los textos del Liber de Causis o el Pseudo Dionisio, incluso con el historiador árabe Cide Hamete Benengeli que en la ficción de Cervantes nos cuenta las peripecias del hidalgo de la Mancha – sino que presenta una versión objetiva más similar al estilo ya clásico de GOT.

Diferencias de contexto y personajes
GOT comienza con la muerte de John Arryn, la mano del rey – ¿o del usurpador? – Robert Baratheon. Muerte que lleva al rey a viajar hacia Winterfell y solicitar a su amigo Eddard Stark que sea su mano. Vemos un reino en reestructuración tras el cambio de familia real, polémicas en torno al fin del antiguo régimen y la instauración de nuevo rey y corte. Hay un rey loco a quien culpar de los males del pasado y unos Targaryen casi extintos luchando por sobrevivir y volver a su trono. Allí, los dragones son un mito que poco a poco se va volviendo realidad para sorpresa de hasta los más escépticos en los Siete Reinos.
HOTD tiene una ambientación similar a nivel vestimenta, escenarios, objetos, pero muy distinta en algunos aspectos. Primero que nada, los dragones y, de ahí, la autoridad de los Targaryen, no son algo de un pasado remoto y que trae reminiscencias de un rey loco sentenciando a muerte a diestra y siniestra rodeado de esqueletos de dragón o algo propio de un futuro brillante en donde reina “la madre de los dragones”, más bien son elementos centrales en la construcción de la corte de Westeros. Los Targaryen son el reino y no puede ocurrírsele a nadie atacar su autoridad real, excepto a otro Targaryen claro está.
En la serie original, nadie dudaría que Stark y Lannister son las dos familias con mayor protagonismo. Tyrell, Greyjoy, Baratheon, etc. tienen papeles preponderantes también. En la precuela nos encontramos con otro entramado en las altas esferas de reino, sin que dejen de aparecer las antes mencionadas, obviamente.
En primer término, tenemos a los Targaryen, cada quien, con su dragón, cuyos personajes centrales son Viserys I, rey de paz sin eficacia para la guerra y las intrigas cortesanas pero con ambición de un legado que dure luego de él. Una suerte de Tywin Lannister pero más ineficaz en este último respecto. En segundo término, tenemos al hermano del rey, Daemon, que sería primero en la línea del trono en la medida en que no tiene aún hijos varones. No obstante, el monarca no quiere ser sucedido por su hermano que, aunque buen luchador, fanático de las peleas y líder carismático, carece de humanidad y de calidad para el gobierno.
Rhaenyra, hija del rey, monta en dragón, es copera de la corte para aprender a manejar los asuntos reales y es querida por el reino. Ella parece resultar en una suerte de híbrido entre la personalidad fuerte de Daenerys y la fuerza de voluntad de Arya Stark con su estilo rebelde, infantil y contrario al rol usual de la mujer en una sociedad como la de este universo.
Otto Hightower es un personaje importante, segundo hijo de una familia noble – que no consigue nada por el sino por ganárselo -, mano del rey. Su estilo es muy similar a los que veíamos en las urdiembres del consejo chico de GOT, lleno de intrigas y traiciones. Proviene de una familia de la que sabemos poco pero que gobiernan sobre Oldtown, Citadel de los maestres y sobre el High Septon que rige sobre la fe a los 7.
Otra familia importante pero poco conocida en GOT es la Velaryon. Ellos vienen como los Targaryen de Valyria pero que no manejan dragones sino una gran flota marina. Lord Corlys Velaryon, parte del pequeño consejo, está casado con Rhaenys Targaryen. Esto es parte de una larga tradición Targaryen de casarse entre ellos o con algún Velaryon lo que mantiene la pureza del linaje valyrio. Rhaenys es prima del rey, hija de su tío Aemon a quien le hubiera correspondido el trono de no haber fallecido años antes. Ella y Corlys tienen la ambición de recuperar el trono que – a su criterio – fue robado por Vyseris. El apodo que mereció Rhaenys por todas estas peripecias es “la reina que nunca fue” y su historia se ve reflejada en el conflicto por venir en HOTD: los nobles de Westeros no quieren a una mujer gobernando.
Conclusiones
HOTD parece prometer como prometía el principio de GOT e incluso venir con seguros. De esos seguros primero está el hecho de que el autor de los libros esté mucho más presente en la realización de la serie. Segundo, el hecho de que al seguir un libro en específico que tiene principio y fin, no deberíamos sufrir los momentos de creatividad de los guionistas que llevó al caos en 2019. Cualquiera que disfrute de los dragones y de la fantasía medieval, disfrutara sin duda de HOTD.
